viernes, 25 de noviembre de 2011

Colegio



                                  ESCUDO:
Virtus et Sapientia
, son los dos propósitos a que
alude el escudo Bethlemita. Son la unidad de la religión y la ciencia, de los
principios morales y la formación.

El oro simboliza el sol, el fuego, la
caridad, la nobleza, entre otros significados. El azul (azur) representa la
justicia, la dulzura, la lealtad, la inocencia y la piedad, valores que
concuerdan con el carácter de colegio.

El Corazón de Jesús, presente en el
escudo, representa la perspectiva cristiana desde la cual se orienta la
inserción en la Sociedad.

La lámpara representa la luminosidad de la
reflexión científica, que conduce a la reflexión en forma objetiva y a conocer
al mundo, fase inicial para comenzar la transformación de la
sociedad.






Contador de visitas

sábado, 19 de noviembre de 2011

Historia y Fundadores

                                         Historias:

En los albores del siglo XXI, con renovado amor por la niñez y juventud, y con nuestra mística educativa, formamos a las nuevas generaciones para que “sean los hombres y mujeres del futuro, responsables y activos en las estructuras sociales, culturales y eclesiales, de manera que contribuyan al desarrollo cada vez más humano y cristiano del mundo”, desde la vivencia del servicio, la fraternidad, la justicia, la solidaridad, la misericordia y la paz, valores que se hacen propios al contemplar a Jesucristo que se hace hombre para salvarnos, dar sentido a la existencia y plenitud a la creación.


                                       Fundadores:

Santo Hno. Pedro San José Betancur:
El Santo Hermano Pedro nació en 1626 en Tenerife, Islas Canarias, España. Llegó a Guatemala, el 18 de febrero de 1651. Vivió a inmediaciones de lo que actualmente es el templo y convento de Belén. Perteneció a la orden de los Franciscanos Terciarios, dedicó su vida al servicio de los pobres, enfermos y cualquier necesitado que buscara su ayuda. Fundó la Orden de Nuestra Señora de Belén, primera y única creada en América. Al morir el 25 de abril de 1667 dejó un legado de obras y milagros. Sus restos yacen en el Templo de San Francisco, adonde acuden peregrinos en busca de consuelo o para solicitarle un favor. Por su ejemplo de vida y los milagros que se le han atribuido, el Papa Juan Pablo II lo beatificó el 22 de junio de 1980 en la Basílica de San Pedro, Roma; y el 30 de julio de 2002 durante la tercera visita a Guatemala de su Santidad, fue finalmente, canonizado, y se convirtió así, en el primer Santo de Guatemala.
"Pedro de Betancur, movido por su amor a la niñez, dedicó parte de su vida a la actividad pedagógica... A través del juego, la danza, el canto, hacía que los niños aprendieran y con su espíritu sencillo, amable y encantador los motivaba a ser mejores cada día..."
Beata Madre María Encarnación Rosal:
Reformadora de las Hermanas Betlemitas. Beatificada por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997 – Su fiesta, Octubre 27
Vicenta, nacida en Quetzaltenango, Guatemala, el 26 de octubre de 1820, en un hogar cristiano, creció en un ambiente de fe. A los 15 años ingresó en el Beaterio de Belén, en la ciudad de Guatemala, institución que estaba bajo la jurisdicción de los padres Betlemitas, fundados por el Santo Hno. Pedro de Betancour. El 16 de julio recibe el hábito de manos del último padre Betlemita, Fray José de San Martín, y toma el nombre de María Encarnación del Sagrado Corazón. Insatisfecha con la vida en el Beaterio, pasa al convento de las “Catalinas”, para retornar luego a su “Belén”, donde es elegida Priora; trata de reformarlo, pero al no lograrlo decide fundar otro donde se vivan las Constituciones que ella había redactado y que habían sido aprobadas por el Obispo. Lo logra en Quetzaltenango, su tierra natal. Su vida y obra logra conservar el carisma del fundador, Santo Hno. Pedro de Betancour. “A la luz de la encarnación, de la Navidad y de la muerte del Redentor”, la Congregación vive el espíritu de reparación de los Dolores del Sagrado Corazón de Jesús, dedica el 25 de cada mes a la adoración reparadora. El ansia por la gloria de Dios y la salvación de los hombres la lleva a “servir con solicitud al hermano necesitado” y a dar “impulso a la educación de la niñez y de la juventud en los colegios, escuelas y hogares para niñas pobres” como también a “dedicarse a otras obras de promoción y asistencia social”.
La Madre Encarnación funda casas también en Colombia y Ecuador, y sufre el destierro que le imponen las autoridades Gautemaltecas, muere en el Ecuador, el 24 de agosto de 1886. Actualmente la Orden Bethlemita tiene presencia en Italia, Africa, India, España, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Guatemala. Su casa general se ubica en Bogotá.

Derechos Deberes Y Normas De Los Estudiantes

                                                   DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES


Todo estudiante Bethlemita al matricularse en el Colegio tiene los siguientes derechos, además de los mencionados para toda la comunidad educativa.

  1. Conocer el presente reglamento o Manual de Convivencia.
  2. A la integridad, Art. 18 del Nuevo Código del Menor 1094/06
  3. Al debido proceso Art. 26 del Nuevo Código del Menor 1098/06
  4. Al desarrollo integral en la primera infancia, Art. 29 del Nuevo Código del Menor 1098/06
  5. A la recreación, vida cultural y en las Artes, Art.30 del Nuevo Código del Menor 1098/06
  6. A la participación de niños, y niñas, adolescentes para el ejercicio de los derechos, Art, 31 del Nuevo Código del Menor 1098/06.
  7. De asociación y reunión, Art. 32.
  8. A la intimidad, Art. 33
  9. A Libertades fundamentales Art. 37.
  10. A que se cumplan las obligaciones especiales de la Institución educativa para cumplir con su misión, Art. 42.
  11. Que se garantice el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar, Art. 43.
  12. Artículo 44 y 45 del Nuevo Código del Menor 1098/06
  13. Ser acompañado permanentemente en su propio proceso de formación.
  14. Participar de su vida estudiantil en un ambiente armónico que le asegure las condiciones y recursos pedagógicos necesarios para su óptimo desarrollo.
  15. Ser estimulado según sus capacidades a producir intelectualmente mediante la investigación y la creación para prepararse y servir a la sociedad.
  16. Elegir y ser elegido para los organismos de participación en el Gobierno escolar.
  17. Participar activamente en la vida cultural, artística, religiosa, deportiva, recreacional.
  18. Recibir reconocimientos públicos de sus logros, cuando se haga merecedor de ellos.
  19. Informar a la Coordinadora Académica, al Director de Bienestar o en casos muy graves, al Rector cuando considera que alguna instrucción, sugerencia o indicación, vulnera sus derechos o va en contra de sus principios, En este caso el Director correspondiente debe proveer lo que considere justo, consignándolo por escrito en el Observador del Estudiante.
  20. Obtener la autorización para presentar evaluaciones con causa justificada.



                                                 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES



Al firmar su matrícula el estudiante Bethlemita acepta y se compromete a cumplir los siguientes deberes, además de los definidos para toda la Comunidad Educativa:

  1. Empeñarse seria y constantemente en el proceso formativo que le ofrece el Colegio en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  2. Desarrollar una cultura de disciplina, de orden, de paz y armonía institucional indispensable para su propio desarrollo y el de sus compañeros.
  3. Cuidar su vida y su salud y participar en las actividades programadas por el colegio para su formación integral.
  4. Mantener un ambiente disciplinado, que sea apropiado para el estudio personal y de grupo.
  5. Mantener una presentación personal digna, aseada y que acate las normas de esta manual.
  6. Propiciar una cultura de paz dando solución pacífica a los conflictos.
  7. Cuida y ayuda a cuidar las instalaciones del Colegio, sus equipos y sus materiales.
  8. Llevar y entregar a sus padres y/o acudientes las circulares informativas y citaciones que les sean enviadas por el Colegio.
  9. Participar activa y responsablemente en las actividades pastorales: reflexión diaria, encuentros con Cristo, eucaristías, retiros espirituales y actividades culturales que tienen como finalidad una sólida formación humana-cristiana.
  10. Fomentar la vivencia de los valores religiosos, éticos y morales promovidos en la Institución.
  11. Permanecer dentro de la institución durante la jornada escolar.
  12. Ser representado por los respectivos padres o acudientes ante cualquier proceso de formación integral.
  13. Presentar de manera previa, solicitud de permisos justificados para retardos o ausencias firmadas por su padre, madre o acudiente.
  14. Seleccionar las actividades extra-curriculares complementarias de acuerdo con sus intereses vocacionales, aptitudes y actitudes personales.


                                                   NORMAS DE LOS ESTUDIANTES


Todo estudiante Bethlemita conoce y está de acuerdo con las siguientes normas.

  1. No poner en peligro su vida, su salud o la de otro miembro de la Comunidad Educativa.
  2. Usar siempre un lenguaje correcto, comedido y respetuoso.
  3. Usar siempre en el Colegio los uniformes prescritos, llevarlos con pulcritud dentro y fuera de la institución.
  4. Mantener una presentación digna, sin estridencias y moderada.
  5. Participar en todas las actividades programadas por el Colegio.
  6. Cumplir con los horarios establecidos para las diferentes actividades. Ser puntual y cumplido.
  7. Pedir permiso previamente en Bienestar (por uno a tres días) o en la Rectoría (por más de tres días) cuando necesite faltar al colegio en casos distintos de enfermedad o calamidad. Este permiso debe pedirse por escrito y con la firma de uno de sus padres o del acudiente. Es deber del estudiante ponerse al día en las actividades académicas realizadas durante su ausencia. PRAGRAFO: Si no se ha pedido este permiso previamente, uno de los padres del Estudiante o el acudiente deberá presentarse personalmente a bienestar para justificar la ausencia, antes de que el estudiante pueda ingresar al salón.
  8. Después de una ausencia por enfermedad o calamidad imprevista, el estudiante debe presentar a Bienestar una excusa justificada, firmada por uno de sus padres o su acudiente.
  9. Acatar fielmente las instrucciones de carácter académico, formativo y de seguridad dadas por sus profesores.
  10. No hacer plagio, ni copiar, ni permitir que otros copien en sus actividades académicas.
  11. Respetar y cuidar la propiedad ajena, y de las de uso común.
  12. El estudiante o su familia debe reparar el daño que haya causado a la propiedad ajena y a
  13. las propiedades de uso común.

Mision Y Vision

MISÌON

Somos una comunidad educativa dinámica, participativa y actualizada, que sirve a la Iglesia con renovado compromiso evangelizador.

Acompañamos a nuestros estudiantes en su proceso de formación integral, mediante una educación de calidad fundamentada en valores humano–cristianos y en una sólida preparación académica.

Contamos con el amor de Dios manifestado en Jesús en Belén y la Cruz; la experiencia pedagógica innovadora de nuestros fundadores, el santo Hermano Pedro de san José Betancur y la beata Madre María Encarnación Rosal; más de tres siglos de presencia en América y 120 años en Colombia, y con una propuesta pedagógica que se enriquece continuamente
 
                                                               VISIÒN

A la luz de la filosofía Bethlemita y de nuestra propuesta educativa que integra ciencia, cultura y Evangelio, formar hombres y mujeres dignos, fraternos, competentes, justos, solidarios, misericordiosos y comprometidos con la paz; capaces de liderar procesos de cambio en la familia y la sociedad, para una patria nueva y un mundo más humano.

Fotos De Mi Colegios

Escudo:



                                          Intalaciones:

Colegio:

Patio Cubierto:



Capilla:

 Patio:




Laboratorio De Ingles:









Coliseo:






Gimnasio:




Pasos Para La Inscripcion

PROCESO DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES:

  1. Selección y admisión de estudiantes: Es el proceso mediante el cual se busca conocer las características del desarrollo y formación integral de los estudiantes que aspiran a ingresar al Colegio, con el fin de determinar lo más conveniente para ellos y para sus familias.
  2. Criterios y requisitos: La selección de estudiantes se realiza desde la Alta Dirección, la coordinación Académica y la psicóloga de acuerdo con los criterios y requisitos que se encuentran debidamente documentados en el procedimiento de “Realizar Matrícula”
  3. Matrícula: Se realiza cuando el estudiante ingresa a la institución, Se renueva anualmente si el estudiante cumple las condiciones definidas por el colegio para ello.
  4. Renovación de la matrícula: Un estudiante Bethlemita podrá renovar la matrícula cuando:
    • Haya sido promovido al grado siguiente al término del año lectivo y se encuentre a paz y salvo con la institución.
    • No habiendo sido promovido al grado siguiente, le sea concedido por el rector oído el parecer de la comisión de evaluación y promoción el permiso de reiniciar el curso en el Colegio.
  5. Requisitos para la matrícula o renovación de matrícula: Al finalizar cada año escolar los padres de familia serán informados de los requisitos mediante circular informativa, expedida por la Alta Dirección, de acuerdo con el procedimiento “Realizar Matrícula”

Servicios

SERVICIOS:

  • Formación en valores
  • Formación académica, énfasis en ciencias y matemáticas
  • Inglés intensivo a través de alianza con el Colombo Americano
  • Actividades de uso creativo del tiempo libre
  • Principios de democracia, sana convivencia, orden y normatividad
  • Actividades de proyección y sensibilización social a través de la pastoral del colegio
  • Cualificación de los docentes
  • Atención del personal directivo, administrativo y docente
  • Infraestructura adecuada, segura y agradable
  • Modelo pedagógico de lectores óptimos
  • Formación artística, cultural y deportiva
  • Acompañamiento permanente al desarrollo integral de los estudiantes

Funcionarios

Personal Directivo Docente
  • Amparo (Hna.) RECTORA
  • Yineth Lucía Ledesma Zemante (Hna) COORDINADORA PASTORAL
  • Luis Fernando Tabares García COORDINADOR DE CALIDAD y COORDINADOR ACADEMICO
  • Gloria Denis Betancourt Bedoya COORDINADORA BIENESTAR

Personal Administrativo

  • Nubia Patricia Sánchez ENFERMERA
  • Luz Adriana Castaño Acevedo CONTADORA
  • Estefany Castañeda Espinosa RECEPCIONISTA
  • Olga Lucía Valencia Ceballos SECRETARIA
  • Luz Marina Cortés Niño BIBLIOTECARIA
  • Marcela Carolina Rodriguez Espinosa PSICOLOGA

Politica De Calidad

La política de calidad del colegio Sagrado Corazón de Jesús – Bethlemitas – Armenia, está encaminada en la formación integral fundamentada de la ciencia y en los valores humano – cristianos, que lleva a la búsqueda de la excelencia a través de la mejora continua, potenciado la formación investigativa, cultural, artística y deportiva, orientada a la satisfacción de los miembros de la comunidad educativa, dentro de una infraestructura adecuada, segura y agradable, con la existencia de un buen clima organizacional y la cualificación permanente de los docentes, para formar líderes comprometidos con procesos de transformación social.

Nuestros Principios Bethlemitas

                                                    NUESTROS PRINCIPIOS:

  • La educación Bethlemita se fundamenta en la antropología cristiana que concibe a la PERSONA como “SER ÚNICO E IRREPETIBLE”, con conciencia que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios, libre, responsable, autónoma y como SER “EN RELACIÓN”, es decir, fraterna y solidaria, en apertura a los otros como sus hermanos y al mundo que le ha sido entregado para su perfeccionamiento.
  • El misterio de la Encarnación de Jesús manifestado EN BELÉN Y EN LA CRUZ, contemplado por el Santo Hno. Pedro de San José Betancur y la Beata Madre María Encarnación Rosal, compromete a la comunidad educativa a ser presencia de Dios Amor, Misericordia y Servicio.
  • El misterio de la Santísima Trinidad revela la DIMENSIÓN COMUNITARIA DEL SER HUMANO. La persona humana es más con y para los otros: Principio de fraternidad–solidaridad y comunión.
  • LA PASTORAL EDUCATIVA se dinamiza en la relación: Ciencia-Cultura-Evangelio. Así, la Educación Bethlemita ilumina desde la fe las diferentes disciplinas de los saberes para unos proyectos nuevos, creadores de una sociedad justa y fraterna.
  • La educación Bethlemita forma para LA EXCELENCIA ACADÉMICA; por lo tanto, su currículo favorece el uso adecuado de la razón y la inteligencia; el recto juicio, el conocimiento, el rigor conceptual, la investigación; la creación artística y cultural, como también la interacción entre teoría y práctica.
  • En la educación Bethlemita, LA PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD se fundamenta en acciones que fortalecen la sensibilidad, la ternura, el cariño, el compromiso y la solidaridad con las personas más necesitadas.
  • LA EDUCACIÓN CIUDADANA, fundamentada en el respeto y amor a la persona y en el conocimiento, defensa y promoción de los derechos humanos, compromete a todos los miembros de la comunidad educativa en la formación de ciudadanos honestos, justos, democráticos, solidarios y constructores de paz.
  • La educación Bethlemita forma para una NUEVA CULTURA GLOBAL que privilegia la defensa y cuidado de la vida en todas sus manifestaciones; la protección del medio ambiente; la dignidad e igualdad de las personas y la valoración y respeto por la diversidad cultural de los pueblos.
  • LA CULTURA INSTITUCIONAL BETHLEMITA se fortalece por la participación libre, autónoma, reflexiva, crítica y democrática; la calidad humana, espiritual y profesional; el sentido de pertenencia y la interacción entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
  • MARÍA, “Nuestra Señora de Belén”, es modelo de dignidad humana y de servicio acogedor y humilde al hermano.


Valores Institucionales y Creencias

                                                VALORES INSTITUCIÒNALES:

  • Fe
  • Amor a Jesucristo
  • Amor a Nuestra Señora de Belén
  • Amor a los Fundadores
  • Justicia
  • Fraternidad
  • Servicio
  • Solidaridad
  • Misericordia
  • Paz
  • Alegría
  • Sencillez
  • Acogida
  • Excelencia

                                                             Creencias:
  1. CREEMOS: que con nuestra educación participamos en la misión evangelizadora de la Iglesia que anuncia a Cristo y forja cristianos auténticos, comprometidos con la familia y la sociedad.
  2. CREEMOS: que la persona busca relacionarse con un ser superior que le da sentido al presente y al futuro, a su propia vida y a la de los demás.
  3. CREEMOS: que Nuestros Fundadores, Pedro de Betancur y Encarnación Rosal, quienes desarrollaron una pedagogía caracterizada por el amor, la ternura, la alegría, la creatividad y la innovación curricular, son modelo para nuestra misión educativa.
  4. CREEMOS: que la formación permanente de los docentes, directivos y personal de apoyo, a la luz de la filosofía Bethlemita, es fundamental para el logro de la Misión-Visión institucional.
  5. CREEMOS: que el desarrollo de competencias cognitivas, afectivas, comunicativas y expresivas, facilita a nuestros estudiantes las relaciones interpersonales, les posibilita el acceso a la sociedad del conocimiento, al mundo tecnológico, simbólico, artístico y cultural.
  6. CREEMOS: que la lectura, el desarrollo del pensamiento, un buen dominio del Inglés, la investigación científica y tecnológica, prepara a nuestros estudiantes para su desempeño en el mundo universitario y/o laboral.
  7. CREEMOS: que es importante formar a nuestros estudiantes con una conciencia ecológica que los comprometa a la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la búsqueda de la calidad de vida y la prevención de desastres.
  8. CREEMOS: que el ambiente familiar y la interacción familia-institución escolar son fundamentales para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
  9. CREEMOS: que La Educación Bethlemita contribuye a la formación de personas cualificadas para el ejercicio del liderazgo en ámbitos económicos, sociales, políticos, culturales y religiosos.
  10. CREEMOS: que los exalumnos y exalumnas Bethlemitas colaboran desde su ser y quehacer en la construcción de un mundo justo, solidario, fraterno y en paz

Escudo

                                                               ESCUDO:
Virtus et Sapientia
, son los dos propósitos a que alude el escudo Bethlemita. Son la unidad de la religión y la ciencia, de los principios morales y la formación.

El oro simboliza el sol, el fuego, la caridad, la nobleza, entre otros significados. El azul (azur) representa la justicia, la dulzura, la lealtad, la inocencia y la piedad, valores que concuerdan con el carácter de colegio.


El Corazón de Jesús, presente en el escudo, representa la perspectiva cristiana desde la cual se orienta la inserción en la Sociedad.

La lámpara representa la luminosidad de la reflexión científica, que conduce a la reflexión en forma objetiva y a conocer al mundo, fase inicial para comenzar la transformación de la sociedad.

Fundadores Colegio Bethlemitas

Santo Hno. Pedro San José Betancur:
El Santo Hermano Pedro nació en 1626 en Tenerife, Islas Canarias, España. Llegó a Guatemala, el 18 de febrero de 1651. Vivió a inmediaciones de lo que actualmente es el templo y convento de Belén. Perteneció a la orden de los Franciscanos Terciarios, dedicó su vida al servicio de los pobres, enfermos y cualquier necesitado que buscara su ayuda. Fundó la Orden de Nuestra Señora de Belén, primera y única creada en América. Al morir el 25 de abril de 1667 dejó un legado de obras y milagros. Sus restos yacen en el Templo de San Francisco, adonde acuden peregrinos en busca de consuelo o para solicitarle un favor. Por su ejemplo de vida y los milagros que se le han atribuido, el Papa Juan Pablo II lo beatificó el 22 de junio de 1980 en la Basílica de San Pedro, Roma; y el 30 de julio de 2002 durante la tercera visita a Guatemala de su Santidad, fue finalmente, canonizado, y se convirtió así, en el primer Santo de Guatemala.
"Pedro de Betancur, movido por su amor a la niñez, dedicó parte de su vida a la actividad pedagógica... A través del juego, la danza, el canto, hacía que los niños aprendieran y con su espíritu sencillo, amable y encantador los motivaba a ser mejores cada día..."
Beata Madre María Encarnación Rosal:
Reformadora de las Hermanas Betlemitas. Beatificada por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997 – Su fiesta, Octubre 27
Vicenta, nacida en Quetzaltenango, Guatemala, el 26 de octubre de 1820, en un hogar cristiano, creció en un ambiente de fe. A los 15 años ingresó en el Beaterio de Belén, en la ciudad de Guatemala, institución que estaba bajo la jurisdicción de los padres Betlemitas, fundados por el Santo Hno. Pedro de Betancour. El 16 de julio recibe el hábito de manos del último padre Betlemita, Fray José de San Martín, y toma el nombre de María Encarnación del Sagrado Corazón. Insatisfecha con la vida en el Beaterio, pasa al convento de las “Catalinas”, para retornar luego a su “Belén”, donde es elegida Priora; trata de reformarlo, pero al no lograrlo decide fundar otro donde se vivan las Constituciones que ella había redactado y que habían sido aprobadas por el Obispo. Lo logra en Quetzaltenango, su tierra natal. Su vida y obra logra conservar el carisma del fundador, Santo Hno. Pedro de Betancour. “A la luz de la encarnación, de la Navidad y de la muerte del Redentor”, la Congregación vive el espíritu de reparación de los Dolores del Sagrado Corazón de Jesús, dedica el 25 de cada mes a la adoración reparadora. El ansia por la gloria de Dios y la salvación de los hombres la lleva a “servir con solicitud al hermano necesitado” y a dar “impulso a la educación de la niñez y de la juventud en los colegios, escuelas y hogares para niñas pobres” como también a “dedicarse a otras obras de promoción y asistencia social”.
La Madre Encarnación funda casas también en Colombia y Ecuador, y sufre el destierro que le imponen las autoridades Gautemaltecas, muere en el Ecuador, el 24 de agosto de 1886. Actualmente la Orden Bethlemita tiene presencia en Italia, Africa, India, España, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Guatemala. Su casa general se ubica en Bogotá.

Bethlemitas

                                                               Bethlemitas Mi Colegio: